publicaciones

03/10/2022 • Primer Áccesit en el Concurso para el Pabellón de España en la Biennale Archittetura Venezia 2022

La valoración de los concursantes ha corrido a cargo del jurado, presidido por el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y entre cuyos miembros se encuentran figuras relevantes del mundo de la arquitectura, como Ignacio García Pedrosa, Sara De Giles Dubois, Cristina Goberna Pesudo y Débora Mesa Molina.

Ir a la noticia.
29/07/2020 • Mención Honorífica en el Concurso COAM Menos 35

Se valora la diversidad e interés de las iniciativas, que fomentan la interacción, y su desarrollo de forma muy pormenorizada y en diferentes soportes, en torno a un no habitual concepto, que se presenta de forma clara y sirve de hilo conductor, contribuyendo a generar comunidad. Se valora positivamente el esfuerzo y la coherencia narrativa, así como la elección radical de la temática.

Ir a la noticia.
04/12/2020 • Primer premio en Félix Candela en el marco del Festival de Arquitectura en Español

Los miembros del jurado se reunieron en sesión solemne el día 4 de diciembre de 2020 prolongándose esta por más de dos horas para revisar y discutir las catorce propuestas finalistas y emitir el veredicto de fallo. Resultado de estas dificil deliberación el jurado elevó la propuesta a la Secretaría del Premio de conceder de manera excepcional el primer premio ex-aequo, no conceder el segundo lugar y sumar su dotación al primer lugar, conceder el tercer lugar y una mención de honor. 

Ir a la noticia.
30/08/2020 • Conferencia "Inventario de métodos contemporáneos del proyecto arquitectónico" - Universidad del Valle

Seminario sobre métodos contemporáneos del proyecto impartido en el marco del Taller 5 de proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle de Cali, Colombia. A esta presentación le sucedieron una serie de tutorías guiadas con los alumnos de la asignatura y un jury final donde se evaluaron sus trabajos. 

Ir a la noticia.
05/03/2020 • Tesis Fin de Máster "CIIT Hyperloop" - Archivo UPM

Publicación de la Tesis de fin de Máster [CIIT Hyperloop] de Alejandro Caraballo Llorente en el archivo digital de la Universidad Politécnica de Madrid. Este proyecto es un estudio sobre el carácter y morfología de los elementos infraestructurales, su vocación de independencia su funcionamiento energético y a su ve sobre la capacidad que tienen de ser subvertidos y transformados desde escala humana para convertirlos en extraños estados habitables.

Ir a la noticia.
21/02/2020 • Invitados al Think Tank "Imagining Futures" organizado por la Norman Foster Foundation

A través de un examen de las corrientes intelectuales y artísticas entre Leonardo da Vinci y Norman Foster, el programa Imagining Futures involucró a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y el Politecnico di Milano en nuevas estrategias para el pensamiento multidisciplinario y la producción creativa. Una selección de materiales de archivo de estas dos figuras sirvió como punto de partida para enmarcar, visualizar y abordar futuros escenarios de diseño.

Ir a la noticia.
20/03/2019 • Exposición de la fotografía "Éxodo" dentro del marco del concurso "Espacios Habitados" - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Muchas veces se ha señalado que la fotografía de Arquitectura está deshabitada. Casi siempre aparecen en ella solo bellos objetos, bellamente representados, sin nadie que los ocupe.

Sin embargo la Arquitectura es también el marco de las actividades humanas. El espacio en el que las personas desarrollan su vida personal y social; que les acoge o les expulsa; les da confort o les inquieta; les intriga, les encierra o les libera.

Durante los meses de marzo a Junio se exponen las fotografías premiadas.

Ir a la noticia.
31/01/2019 • Mención Honorífica en el concurso "Espacios Habitados" - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

El objeto del presente concurso es reflejar a través de la fotografía la relación entre la Arquitectura de Madrid, Ciudad y Comunidad, en sentido amplio – edificios, monumentos, espacios urbanos, paisajes humanizados, etc. – y las personas. Su desafío es encontrar el momento de encuentro o de desencuentro entre el imaginario personal del creador y el de los habitantes; las formas de apropiación de uno por los otros.

Ir a la noticia.
25/06/2018 • Tesis Fin de Grado "Inventario de métodos contemporáneos del proyecto arquitectónico" - Archivo UPM

Publicación de la Tesis de fin de Grado [Inventario de métodos contemporáneos del proyecto arquitectónico] de Alejandro Caraballo Llorente en el archivo digital de la Universidad Politécnica de Madrid. El texto aborda el uso del método como herramienta proyectual. Lejos de buscar un modo global de hacer arquitectura, se plantea una revisión sobre las mecánicas contemporáneas relativas al proceso para encontrar las claves que existen tras él. Se configura un catálogo referencial de proyectos realizados a partir de la segunda mitad del siglo XX para construir una taxonomía abierta sobre la multitud de operaciones aplicadas al proceso de diseño. De ella se extraen ocho métodos que cubren un espectro de ideación conceptual, contextual, formal y programática.

Ir a la noticia.
13/11/2017 • Seminario "SkimmerPOOL" - Festival InTransit UCM

El Centro Acuático de Madrid (CAcu, iniciado en 2004) es una edificación inconclusa propiedad del Ayuntamiento de Madrid, custodiada por la Subdirección General de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio. Estas instalaciones generan un gasto continuado a los ciudadanos, sin que por el momento exista ningún programa consensuado de disfrute y/o uso que compense a la ciudadanía de Madrid del enorme gasto que produce.

SkimmerPOOL es un proyecto que nace con el objetivo de invertir esta situación. Se quiere actuar como el Skimmer de una piscina (limpiar, filtrar),recogiendo opiniones, sugerencias, deseos que representen a particulares y a colectivos de carácter social, cultural, deportivo, sanitario, etc. del distrito de San Blas Canillejas (153.411 habitantes) y de la ciudad de Madrid en general.

Ir a la noticia.
20/10/2017 • Arquitectura en Cuento - Exposición dirigida por ArenasBasabePalacios

Exposición sobre los libretos de proyecto realizados para la unidad docente de Ignacio Vicens y Hualde y José Antonio Ramos Abengózar, dirigida por el grupo de Luis Palacios y Luis Basabe que recoge el diseño de un refugio para un personaje, real o imaginario, elegido por cada alumno. La relación entre arquitectura y usuario debe reflejarse a través de una historia, que tomará forma de cuento, incitando a los alumnos a utilizar técnicas narrativas poco convencionales en la disciplina.. 

Ir a la noticia.
12/07/2017 • Publicación del proyecto "Louder than Bombs" en el libro recopilatorio RaWar - IdeasForward

Publicación sobre los proyectos premiados en el concurso. El briefing en el idioma original rezaba:
Draw a temporary refuge that can be reproduce several times in diferent points of the city that is under attack. In this way many inocent lives can be saved by the furies of the cruel wars. A war is never desirable, but they exist and many innocents die. Our mission is to try to minimize the side effects, protect those who did not ask for the war but who really live it.

Ir a la noticia.
08/04/2017 • Mención Honorífica en el Concurso RaWar - IdeasForward

Mención honorífica en el concurso de proyectos RaWar, cuyo briefing en el idioma original partía de lo siguiente:

One might believe that wars were born with man, as being aware of himself and his power. They could simply be called a struggle, but someone gave them this force in the very weight of the word and baptized them as War. And since then it has been joined by crowds against the wills of others, and history has been made with titles that immortalized those who survived it. Women without husbands, children without parents, parents without children. War is a law of itself against which we must defend ourselves. To respond to war is to fight it.
It’s to be war too.

Ir a la noticia.
10/02/2017 • Exposición "Espacios bajo la lluvia" - Casa Velázquez

Las intervenciones se plantean como una creación de nuevos escenarios ligados a lo existente: actuaciones etéreas en un contexto masivo. Cada una de ellas tiene una naturaleza distinta dependiendo de los intereses suscitados tras conocer el lugar. Desde una instalación plástica que se enfrenta a la estructura de hormigón y a las condiciones climatológicas, hasta humo que se desvanece y se filtra por lugares inimaginables, pasando por la experimentación del espacio a través del reflejo dando lugar a imágenes inesperadas o la intrusión de un elemento volátil en el edificio. 

Ir a la noticia.
Este es el típico banner para avisarte de lo de las cookies. Todos los sitios web tienen cookies y el nuestro no iba a ser menos, el siglo XXI es lo que tiene.    Saber más
Privacidad