lab_mpaa.research
Cabinet of Curiosities: A map of concerns
El objetivo de este ejercicio es catalizar visualmente la nube de intereses colectivos desarrollados en el marco del Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados durante el curso 2021/2022. A lo largo del año, se han ido produciendo una gran cantidad de textos relacionados con las asignaturas y seminarios impartidos, que se enmarcan dentro de las líneas de investigación contemporáneas sobre teoría de arquitectura. El objetivo del programa, bajo el nombre «Gabinete de curiosidades», es la toma de contacto con la situación académica actual, cuyos intereses son extremadamente divergentes, múltiples y transversales a nuestra disciplina. Así, cada individuo es capaz de identificar según sus inquietudes, su contexto o su práctica profesional, los caminos relevantes dibujados y por dibujar que pueda recorrer para aportar nuevas perspectivas a la comunidad investigadora.
Para identificar esta serie de conceptos sobre los cuales ha orbitado esta conversación colectiva se propone el desarrollo de un programa de análisis visual de datos programado en java y html el cual pueda extraer de todos los textos que se han generado una base de datos por reiteración de las ideas más utilizadas en los mismos, descartando aquellos que no aportan contenido. Con ello, se genera una imagen aglomerada compuesta por estos términos que se ordenarán en tamaño según su relevancia. El resultado es un metatexto de orden y posición arbitrario que cambia cada vez que se refresca la página y permite observar conexiones variables entre conceptos que puedan no relacionarse en apariencia. Este ejercicio incide sobre la idea de transversalidad de las cuestiones arquitectónicas sobre las que la academia está acostumbrada a tratar, de tal manera que si eliminamos la palabra más repetida: arquitectura, quizá el atlas sea capaz de perder por completo su vinculación con esta disciplina y cuestionar desde dónde (o con quiénes) debemos de construir las conversaciones y las alianzas para el tejido de la profesión en nuestro mundo.
Se han generado tres mapas visuales; uno personal, que condensa todos los textos propios producidos durante todo el año, uno global que recoge los textos realizados por el resto de alumnos y un tercer mapa de intersección en el que ambos se juntan para probar en qué grado se modifica el diagrama.